La metodología de trabajo fue muy sencilla y desde la Junta de Acción Comunal – JAC del barrio San Antonio se convocó a los vecinos. Luego de una socialización de la propuesta a cargo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma – CVC y de los contratistas de la Universidad del Valle, los vecinos se inscribieron a los diferentes componentes del proyecto. Se instalaron 80 huertos, 30 sistemas de compostaje y 8 sistema de recolección de agua lluvia. Se capacitó a 40 vecinos en el diplomado “Diseño de Eco Barrio”.
En el marco de este proceso se realizaron alianzas con otros actores que de manera voluntaria se acercaron al proceso. Una de nuestras vecinas, Dulima Hernández, quien trabaja con la universidad de Bellas Artes en el área de diseño gráfico, invitó tanto profesores como estudiantes. Conjuntamente se hicieron grandes aportes al proceso a través de diferentes acciones, como la elaboración de la página web con recorrido virtual por el barrio y por algunos de sus huertos, incluyendo entrevistas a algunos vecinos beneficiarios. Esta labor se realizó con el semillero de investigación de Bellas Artes de la Universidad, bajo la coordinación del profesor Juan Manuel Henao. ecosanantonio.co