Después de 2 años de implementación del proyecto Ecobarrios en Cali, nos hemos puesto el reto de regar esta semilla a otras ciudades de Colombia.

fundacion-casa-de-las-burbujas-ecobarrios-burbuja-1

Durante el 2018 y 2019, el proyecto piloto en Cali inició en los barrios San Antonio y Aguacatal, posteriormente, llegó a altos de Santa Elena en el sur occidente y finalmente, a los barrios Sena y Salomia, en el norte de la ciudad. Esta propuesta consiste en implementar una estrategia integral para la adaptación al cambio climático en Santiago de Cali desde la administración municipal por medio del DAGMA

De allí nace nuestra propuesta Ecobarrios: Territorios Sustentables – Colombia.
Tenemos un equipo de aliados en cada uno de los territorios donde estamos comenzando a construir este sueño, que cree en esta propuesta.

ANTECEDENTES

fundacion-casa-de-las-burbujas-ecobarrios-burbuja-2

Esta propuesta consiste en implementar una estrategia integral para la adaptación al cambio climático en Santiago de Cali y ha incluido los siguientes componentes de trabajo:

  • Huertos urbanos
  • Sistemas de compostaje con residuos orgánicos
  • Recolección de agua lluvia 
  • Utilización de energía fotovoltaica: la escuela pública del barrio fue beneficiaria de este componente, lo que le permite tener energías 100 % limpias.
  • Capacitaciones en diseño de Ecobarrios y permacultura.
  • Implementación de un mercado orgánico para generar un sistema de economía circular y solidaria.
  • Señalética de Ecobarrios en el territorio.

La metodología de trabajo fue muy sencilla y desde la Junta de Acción Comunal – JAC del barrio San Antonio se convocó a los vecinos. Luego de una socialización de la propuesta a cargo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma – CVC y de los contratistas de la Universidad del Valle, los vecinos se inscribieron a los diferentes componentes del proyecto. Se instalaron 80 huertos, 30 sistemas de compostaje y 8 sistema de recolección de agua lluvia. Se capacitó a 40 vecinos en el diplomado “Diseño de Eco Barrio”.  

En el marco de este proceso se realizaron alianzas con otros actores que de manera voluntaria se acercaron al proceso. Una de nuestras vecinas, Dulima Hernández, quien trabaja con la universidad de Bellas Artes en el área de diseño gráfico, invitó tanto profesores como estudiantes. Conjuntamente se hicieron grandes aportes al proceso a través de diferentes acciones, como la elaboración de la página web con recorrido virtual por el barrio y por algunos de sus huertos, incluyendo entrevistas a algunos vecinos beneficiarios. Esta labor se realizó con el semillero de investigación de Bellas Artes de la Universidad, bajo la coordinación del profesor Juan Manuel Henao. ecosanantonio.co

fundacion-casa-de-las-burbujas-ecobarrios-burbuja-4
fundacion-casa-de-las-burbujas-ecobarrios-burbuja-3

Testimonios de actividades de Eco-Barrios en Cali

Eco-Barrio San Antonio

Eco-Barrio Aguacatal

Eco-Barrio Altos de Santa Helena

Eco-Barrio
Sena – Salomia

Encuentro Eco-Barrios Cali – 2019

NOTAS PERIODÍSTICAS

Tenemos un equipo de aliados en cada uno de los territorios
donde estamos empezando a construir este sueño, que cree en esta propuesta

PROYECTO ECO-BARRIOS

Territorios Sustentables

Mauricio Sánchez A.

Director de la Fundación Casa de las Burbujas / Cali / Colombia

Realizador audiovisual de profesión y un apasionado por el medio ambiente y la gestión cultural, es de origen bogotano y está radicado en el Valle del Cauca hace ya más de 15 años Vive en el barrio San Antonio desde hace 15 años y dirige la Fundación Casa de las Burbujas desde su creación en octubre de 2015. Participa activamente en diferentes procesos con líderes de la comuna y del barrio y en proyectos como el Eco Festival río Cali, evento ambiental que se realiza para desarrollar acciones en torno al cuidado del río Cali. En su trayectoria profesional cuenta, entre otras, con la realización de la Exposición itinerante Pasado, presente y Futuro de la Comuna 3, la comuna ciudad. Participó activamente en el proyecto de Ecobarrios en Cali y ha sido quien ha venido socializando los resultados del mismo. Adicionalmente, para este proceso, Mauricio produjo los videos que sistematizan esta linda experiencia. Actualmente, se encuentra desarrollando una propuesta de Ecobarrios para consolidar territorios sustentables en toda Colombia.

Lina Cruz

Bogotá / Cundinamarca

Licenciada en Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia con amplia experiencia en gestión y coordinación de proyectos. Me caracterizo por ser una persona comprometida, responsable, puntual y con iniciativa. En el ámbito laboral, considero que es de vital importancia mantener buenas relaciones interpersonales y desarrollar habilidades para el trabajo en equipo, cualidades que he apropiado a lo largo de mi carrera profesional. Tanto mi optimismo y buena disposición para el trabajo, como mi formación académica y mis habilidades personales me han permitido alcanzar metasy afrontar retos importantes en todas las esferas de mi vida.

Miguel Salgado

Cartagena / Bolivar

Líder social y cultural, director de la Corporación Cultural Candilé y presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Chino de Cartagena de Indias. Es una persona afro orgullosa de su identidad étnica que cuenta con más de 30 años de experiencia en el trabajo sociocultural. Profesional en Administración para el Desarrollo Regional y Magíster en Desarrollo y Cultura. Su mayor capacidad es su vocación de servicio y el trabajo con la gente.

Angela Ramírez

Cartagena / Bolivar

Comunicadora Audiovisual con 15 años de experiencia realizando documentales creativos en Colombia y Sudáfrica. Directora y editora de contenidos para televisión cultural, videos promocionales, institucionales y experimentales. Gestora y coordinadora de proyectos de transformación social y ambiental, explorando temas como el racismo y la violencia de género. Se desempeñó como comunicadora en la Fundación Farallones de Cali, la cual ha ayudado a preservar la cuenca del río Pance. Curadora y productora de muestras de cine como: DOCLOVE Cape Town, Nuevos Creadores del FICCI 2014, Cineclub de Ciudad Móvil, la muestra de Cine Colombiano en Sudáfrica “Visual Journeys through the other South” 2014 y el IX FICCALI 2017. Docente de cátedras audiovisuales y de idiomas en Ciudad del Cabo, Cartagena y Cali. Co-directora de la Fundación Otro Sur, organización independiente que promueve el intercambio cultural entre Latinoamérica y África, co-creadora de la Muestra Itinerante de Cine Africano -MUICA.

Ivonny Caicedo Chaverra

Chocó

Oriunda del hermoso departamento del Choco, del municipio de Quibdó, me auto reconozco como afrodescendiente orgullosamente. Ingeniera Agroforestal de profesión, con amplia experiencia el área forestal, desarrollo rural, seguridad alimentaria, agricultura urbana y reparación colectiva. He tenido la oportunidad de acompañar muchos procesos a lo largo y ancho de la geografía chocoana. Me caracterizo por un alto sentido de compromiso y responsabilidad, siempre agradezco a Dios por cada oportunidad que me da.

Marilyn Acero

Jamundí / Valle del Cauca

Gestora Ambiental del Municipio de Jamundí, Coordinadora del Colectivo Ambiental Riberas y Promotora de los Objetivos de desarrollo Sostenible. Técnica en Gestión Ambiental e Inspectora en seguridad y salud ocupacional. Cuento con una trayectoria de 10 años en procesos exitosos en conservación y preservación de la biodiversidad desarrollados en conjunto con las comunidades . Tengo la certeza que el tejido colectivo desde el amor, el respeto y la sensibilidad transforma positivamente nuestros territorios.
Vivimos en un País Megadiverso que necesita la unión de voluntades que se conviertan en acciones para salvaguardar nuestras riquezas.
Le apuesto a los sueños que promueven la vida en todos sus manifestaciones desde una perspectiva integral y una cosmovisión de hermandad.

Henry Martinez

Unión Panamericana / Chocó

Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias y Especialista en Desarrollo Rural, con más de 13 años de experiencia en consultorías con diferentes instituciones Gubernamentales y ONG. Adicionalmente, he realizado durante varios años acompañamiento a familias vulnerables en la implementación de proyectos productivos y de promoción en seguridad alimentaria.

Fredy Triana

Ibagué / Tolima

Fundación Internacional Dios y Vida Verde. Somos una fundación que trabaja por la protección del Medio Ambiente.

Abrir chat
1
Hola, en que podemos ayudarte?